La mirada
Un taller para escribir a partir de la experiencia cotidiana, encontrándote con tu forma única de mirar y nombrar el mundo para explorar diferentes tipos de escritura: personal, creativa, autobiográfica.
Cuando sientes el deseo de escribir y estás empezando a hacerlo de forma regular, a veces parece que te faltan palabras para nombrar lo que sientes; para concretarlo y llevarlo al papel. La magia de la escritura está en la mirada y en los detalles; en tu capacidad para transformarlos en imágenes.
Este taller te ayudará a profundizar en la relación entre el mundo exterior y el interior a partir de la experiencia cotidiana: cómo narras lo que sucede fuera a partir de tu forma única de mirar, y cómo cuentas la realidad a partir de tus vivencias y sensaciones.
Entrenar la mirada, previa a la escritura, a través de la literatura y el arte; recuperar, al mismo tiempo, la capacidad de asombrarte con lo cotidiano.
Así como en otros talleres lo más importante es la expresión personal, en esta ocasión vamos a partir de ella, pero si quieres podrás fijarte también en la construcción del texto y en la intención literaria como un elemento más que facilita la escritura; siempre desde el disfrute y la conexión con tus recursos, tus emociones; las pequeñas vivencias que conforman la experiencia.
En este taller encontrarás propuestas de escritura, lecturas de referencia y orientaciones prácticas que te ayudarán a conectar con tu expresión artística y creativa.
Te llevarás un espacio de encuentro regular con la escritura a partir de tu forma única de ver el mundo y una hoja de ruta que te ayudará a ordenar y revisar tus escritos de ahora en adelante. Además, incluye una sesión individual de 60 minutos conmigo en la que revisaremos una selección de tus textos y el proyecto final que quieras desarrollar.
Introducción: sobre este taller
Cómo seguir el taller
Mensaje de bienvenida
Contacto y acceso al grupo
La mirada: unidad 1 (pdf)
1. La voz y la mirada
Propuesta de escritura 1: por qué escribo
Propuesta de escritura 2: tres imágenes diarias
Anexo: lecturas recomendadas unidad 1
Anexo: lecturas recomendadas
Carpe Diem
La plaza del diamante
La dicha de escribir
Unidad 2: la luz (pdf)
2. La luz
2.1.Introducción
2.2. Propuesta de escritura: ¿Para quién escribo?
2.3. Revisar los textos
2.4. Otras propuestas de escritura
Anexo unidad 2
Anexo 2.1. Poemas (Vicente Aleixandre)
Anexo 2.2. Poemas (Alejandra Pizarnik)
Anexo 2.3. Poemas (Antonio Machado)
Anexo 2.4 - Imagénes
Anexo 2.5 - La luz en el teatro
Unidad 3 El silencio (pdf)
3.1. Introducción
3.2 Qué es el silencio; hacer silencio
Propuesta de escritura 1: tu relación con el silencio
Propuesta de escritura 2: escuchar
Lecturas adicionales y otras recomendaciones
Unidad 4: la vida, la calle, las personas (pdf)
4.1. Introducción
4.2. Márgenes, fronteras, límites
4.3. Mostrar vs decir
4.4. Veracidad vs. verosimilitud
Propuesta de escritura 1: las personas
Propuesta de escritura 2: la calle
Anexo I: Buscando a Nicanor
Anexo 2: la ciudad de las viudas
Anexo 3: Un año en los bosques
Anexo 4: La balada del café triste
Unidad 5: los afectos. Qué cuidamos (pdf)
5.1. Introducción
Propuesta de escritura 1: conceder un deseo
Propuesta de escritura 2: formular un deseo
Anexo: Philip Hoare
Anexo: Olga Togarezuk
Buscas inspiración y estructura para iniciar o retomar el hábito de la escritura a partir de tu experiencia diaria.
Buscas inspiración y estructura para iniciar o retomar el hábito de la escritura a partir de tu experiencia diaria.
Puedes comprometerte con la escritura, reservando algo de tiempo para ella sin una supervisión constante.
Mi recomendación es que reserves tiempo para escribir durante 8 semanas y tengas, de esta forma, una cita semanal con la escritura; pero también puedes seguir tu propio ritmo, sin necesidad de que sea siempre constante o de completar el taller en un plazo determinado.
No recibo textos para corregirlos y revisarlos de forma individual porque no hay una forma buena o mala de hacerlos; todo sucede en los espacios grupales. Lo importante es que te sirvan para conectar con tu creatividad, encontrarte con tu forma única de ver el mundo y dar voz a las historias que te habitan. Estoy al otro lado en el aula virtual para cualquier duda que puedas tener sobre los contenidos teóricos o las propuestas de escritura en todo momento; además, podrás reservar una sesión individual conmigo al finalizar para comentar tu proyecto creativo.
Un pago único de 250€ o tres pagos de 87€ cada uno
Formas de pago
Pago fraccionado