Programa Escritura y autocuidado
La escritura, como cualquier otra tarea creativa, es un recurso expresivo que, además de ser gratificante, puede ayudarte a conocerte mejor y cuidarte más. Entre otras razones porque, a diferencia del pensamiento, que tiende a dar vueltas sobre sí mismo y volver a los lugares que conoce, la escritura siempre nos descubre nuevos senderos. Pero hay que alimentarla con paciencia, con calma y con mucho mimo.
Este programa está formado por 8 módulos con orientaciones teóricas y ejercicios prácticos para que puedas iniciar o recuperar y consolidar el hábito de la escritura personal e incorporarlo a tu vida cotidiana. En él encontrarás también los saberes de la psicología y la escritura en torno a los temas tratados (cuidado y autocuidado, la buena vida, la incertidumbre y el cambio, consciencia corporal, creatividad…) para que puedas explorarlos en profundidad.
Tienes acceso a un encuentro online mensual compartido con otros talleres en los que podrás compartir todas tus dudas y hallazgos; además, estoy al otro lado en el aula virtual y en un grupo de Telegram para lo quieras preguntar y comentar.
Escritura y autocuidado es un viaje a tu medida, que puedes recorrer tantas veces como quieras para incorporar la práctica del autocuidado a tu rutina diaria.
Conocerás en profundidad tus principales temores y deseos. Descubrirás los tesoros que guardan tu sensibilidad y vulnerabilidad para transformarlas, así, en fortalezas; en una vía directa hacia tu intuición y tu sabiduría interior.
Si buscas un taller de escritura terapéutica, este programa te ofrece todos los recursos de la escritura para conocerte en profundidad y conectar con tu intuición sumando, además, los saberes y recursos que ofrece la psicología y mi experiencia acompañando procesos creativos propios y de otras personas. Escribir para sanar, para entender y manejar tus emociones; pero también para crear y disfrutar haciéndolo.
Contenidos
-
-
Bienvenida y gracias
-
Antes de empezar
-
Cuaderno de autocuidado (descargable)
-
Sobre el soporte de este taller y otras preguntas frecuentes
-
Grupo de Telegram
-
Para llevar
-
Tu cuaderno de autocuidado
-
-
-
MÓDULO 1
-
1.1. Introducción
VISTA PREVIA GRATUITA -
1.2. Por qué es tan difícil el autocuidado
VISTA PREVIA GRATUITA -
1.3. Los 3 cabellos de oro
-
1.5. El arte de perderse (material adicional)
-
EXTRA: volver a la calma
-
REVISIÓN MÓDULO 1
-
Para llevar
-
-
-
MÓDULO 2
-
2.1. El hábito de la escritura
-
Manual Escritura personal para acompañarte y acompañar (pdf)
-
2.2. Escritura y consciencia
-
2.3. Conocerse y desconocerse
-
REVISIÓN MÓDULO 2
-
Para llevar
-
-
-
3.1.Introducción
-
3.2. El hogar interior
-
El hogar interior (pdf)
-
3.3. El hogar exterior: dibújame una casa
-
3.4. Creatividad y escritura
-
MÓDULO 3
-
Para llevar
-
-
-
4.1. Escuchar al cuerpo
-
4.2. El cuerpo importa
-
4.3. Cartografiar el cuerpo (en movimiento)
-
4.3. Cartografiar el cuerpo (escribiendo)
-
MÓDULO 4
-
Anexo: a contracuerpo
-
Para llevar
-
-
-
MÓDULO 5
-
5.1. El árbol de la vida
-
5.2. La incertidumbre y el cambio
-
5.3. Confianza, paciencia, calma, aceptación
-
5.4. Hilando el desorden
-
Para llevar
-

Sobre este curso
- 8 módulos con contenidos teóricos y propuestas prácticas en pdf, audio y vídeo
- Descargable para crear tu propio diario de autocuidado
- Soporte para dudas
El programa completo incluye:
-
Cuaderno de autocuidado: desde el primer momento podrás descargar tu diario de autocuidado y las orientaciones para completarlo durante el taller. De esta forma, tendrás una guía para la práctica hecha a tu medida a la que podrás volver siempre que quieras.
-
8 módulos con contenidos en pdf, audios, meditaciones y vídeos recomendados para que puedas avanzar de forma progresiva en la práctica de la escritura y la atención plena como herramienta para el autoconocimiento y el autocuidado, con propuestas creativas y el respaldo de la psicología.
-
Durante 12 meses desde el inicio estoy al otro lado en en aula virtual y en un grupo de Telegram para lo que quieras preguntarme sobre los contenidos o sobre tu propia práctica.
-
Acceso a las horas de oficina: un encuentro mensual de preguntas y respuestas para todas las personas que están en los talleres
-
Asistente virtual: Además de contar conmigo para cualquier duda relacionada con los contenidos, hay una persona al otro lado para acompañarte en los primeros pasos y resolver cualquier dificultad o duda técnica que puedas tener a lo largo del curso.
-
El acceso a tus contenidos es indefinido y tu matrícula incluye futuras actualizaciones