Escribir a la Mujer Salvaje es un taller online para mujeres que quieran conocerse mejor y cuidarse más, diferenciando su propia historia de la que otras personas le han contado o esperan de ella; conectando con su naturaleza salvaje, su sabiduría interna y su creatividad, gracias al poder transformador de la escritura y las narrativas y el arquetipo de la Mujer salvaje desarrollado por Clarissa Pinkola Estés en el libro Mujeres que corren con lobos.

Comprender el arquetipo de la mujer salvaje te ayudará a sincronizarte con los ritmos de la naturaleza y, por lo tanto, con tus propios ritmos internos; a diferenciar tu propia historia de la que otras personas te han contado o esperan de ti. Conectarás con tu intuición, descubrirás algunas de tus heridas psíquicas e irás incorporando herramientas para sanarlas a partir del autoconocimiento que te proporciona la lectura de los textos y los materiales, así como con la escritura personal.

Un taller para encontrarte contigo y conocerte en profundidad con la sabiduría de los cuentos y los arquetipos; 6 unidades tejidas a partir de preguntas que son disparaderos, para llenar cuadernos con el hilo de tu naturaleza salvaje.

Lancé por primera vez esta propuesta en 2018, y desde entonces más de 60 mujeres han recorrido el camino; con sus aprendizajes y los míos he ido actualizando y mejorando este curso, que ahora puedes recorrer a tu ritmo; siempre contando conmigo al otro lado, en el aula virtual, para lo que necesites.

"Loba que no aúlla no encuentra su manada..." ¿Empezamos a buscar la tuya? 
                           

Contenido

    1. 1.Bienvenida

    2. 2.Primeros pasos

    3. 3. Compartir y plantear dudas

    4. 4. Contenidos del taller

    5. 5. ¿Por dónde sigo?

    6. 6. Sobre las preguntas

    7. EXTRA 1: Horas de oficina

    8. EXTRA 2: cuadernillo de escritura

    9. Sobre este taller (para saber más)

    1. 1. ¿Qué es esto?

    2. 2. Tipos de escritura

    3. 3. La escritura es el mapa

    4. 4. Beneficios de la escritura

    5. 5. Revisión de los textos

    6. 6. Preparativos para el viaje

    1. 1.1. Comenzamos viaje

    2. 1.2. Sobre la introducción del libro

    3. 1.3. Preguntas sobre la introducción del libro

    1. 2.1. Introducción: cantando sobre los huesos

    2. 2.2. Escuchar cuento La Huesera

    3. 2.3. Preguntas capítulo 1 - El aullido: la resurreción de la mujer salvaje

    4. 2.4. Audio extra (para profundizar)

    1. 3.1. Introducción

    2. 3.2. Escuchar cuento Barba Azul

    3. 3.3. Fragmentos del libro

    4. 3.4. Preguntas capítulo 2 - Barba Azul

    5. 3.5. Audio extra

    1. 4.1. Introducción

    2. 4.2. Escuchar cuento Vasalisa

    3. 4.3. La cultura dominante

    4. 4.4. La voz del alma

    5. 4. 5. "La niña demasiado dulce"

    6. 4.6. Limpiar la casa

    7. 4.7. El ciclo vida-muerte-vida

    8. 4.8. El descenso y la resurreción

    9. 4.9. "A la luz de la ardiente calavera"

    10. 4.10. Preguntas capítulo 3

    11. 4.11.Audio extra

Sobre este taller

  • 6 unidades con propuestas de escritura
  • Soporte para dudas en el aula virtual
  • Acceso indefinido

Dicen de él:

“buscando por Internet otro círculo o grupo que discutiera el libro encontré la propuesta de Lidia. Y vaya que me ha ayudado a conectar y a sanar mi parte femenina… Es algo que he estado buscando toda mi vida, entender mis conflictos en ese sentido y las preguntas, las lecturas de los textos guía de Lidia y del libro, además del acompaniamiento amoroso y la gran escucha de Lidia han arrojado luz a este dilema que yo creía imposible de resolver. Sí, hay que ser valiente para leerlo y tomarse el tiempo, pero si te lo permites y dejas que fluyan las palabras de tu mente al papel, el libro te ayuda a conocerte mejor, a acceder a tu sabiduría interior y a asumir la importancia del autocuidado.»”

Camila

¿Quién está al otro lado?

Lidia Luna

Mi nombre es Lidia Luna. De profesión soy psicóloga: creo en las personas y en nuestra capacidad para cambiar y, al mismo tiempo, conozco bien las dificultades de los procesos. De vocación soy escuchadora y contadora de historias: reales o inventadas, las narrativas nos acompañan y nos dan aliento. Leo desde que era muy pequeña, y siempre me ha gustado escribir; ahora puedo hacerlo siempre que quiero, poniendo palabras a lo que siento o dejando que bailen al compás de mi imaginación. Durante mucho tiempo fui alumna en talleres de escritura; también leí todos los manuales sobre la materia que caían en mis manos; los que más me gustaban eran aquellos en los que se mezclaba la escritura con la vida. Supongo que era eso lo que yo estaba necesitando, poder contarme la mía para descubrir quién era en realidad; para ponerme mis propias palabras y quitarme todas aquellas que ya no me pertenecían. Nombrar la experiencia para poder manejarla; aceptarla antes de poder cambiarla.
¿Quieres empezar hoy mismo a seguir los aullidos de tu mujer salvaje?

Matrícula

Un pago único de 180€ o dos pagos mensuales de 97€ cada uno